Innovación para el crecimiento

De acuerdo con el Manual de Oslo (2016) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la innovación es:

La introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso nuevo o significativamente mejorado o bien, la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relaciones externas.
Las innovaciones no son exclusivas de las industrias intensivas en tecnología, sino que son un eje transversal a distintos sectores. No solo repercuten en las metas de productividad de la organización, sino que también tienen un impacto positivo en las condiciones de trabajo de todo el personal involucrado.
Las innovaciones tampoco se limitan al desarrollo de productos, procesos o métodos de organización, también pueden orientar la toma de decisiones. Este tipo de aplicación de las innovaciones recupera el diseño de la investigación para la elaboración de un reporte que difunda hallazgos relevantes ya sea en publicaciones científicas o bien en informes que contribuyan a la obtención de recursos para el desarrollo de proyectos.

El curso “El diseño de las innovaciones para el crecimiento de la organización” ofrece las herramientas para abordar estas dimensiones de la innovación en función de las necesidades de nuestros clientes. Con un diseño no lineal organizado en 3 bloques el participante puede elegir, una vez terminado el tronco común, el bloque de su preferencia, según sus objetivos. Si se trata de una idea que requiere desarrollarse mediante un programa de investigación o un posgrado, o bien, de difundir un hallazgo que contribuya a la toma de decisiones, el bloque 2 “La difusión de las innovaciones para orientar la toma de decisiones”, es el adecuado. Si en cambio, desea desarrollar una solución que contribuya a las metas de su organización, a través de un producto, proceso o método organizativo, el bloque 3 “Aplicando las innovaciones para el crecimiento de la organización”, es el indicado. Este bloque no solo se basa en las pautas de la OCDE para la elaboración de soluciones con base en indicadores, sino que retoma el modelo de Nonaka y Takeuchi (1994). Este modelo condensa las claves para una organización creativa aplicadas exitosamente por las empresas japonesas que revolucionaron sus mercados y que siguen vigentes. También ofrece pautas rigurosas para desarrollar procedimientos que promuevan el intercambio de conocimientos entre los trabajadores y los habilita a aportar soluciones que permitan mejorar su desempeño. Esto en apego a las directrices de la norma ISO 9001:2015 en su apartado “Conocimiento de la organización”.

El curso está sustentado en el Estándar EC0217 del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), lo que respalda su acreditación.

Capacitación del capital humano para las empresas

Cumple con las necesidades de capacitación de tu fuerza de trabajo. Consultoría enfocada en vincular los objetivos de capacitación del personal según el modelo ASG de Responsabilidad Social Empresarial como guía de referencia.

Buenas prácticas en responsabilidad social empresarial

Aserto Asesoría cuenta con consultores acreditados por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) que te pueden orientar en incorporar la Responsabilidad Social Empresarial dentro de tu organización como una herramienta para la eficiencia de tus procesos y la disminución de riesgos. La consultoría es una guía en la acreditación del distintivo RSE, el cual reconoce a las empresas que desarrollan buenas prácticas para su sector y sus grupos de interés, permitiéndoles acceder a cadenas de valor que operan bajo estándares de sustentabilidad. Para empresas con base en Centroamérica, acércate a nuestra encargada de enlace de operaciones para consultar los detalles. Pregunta por las condiciones para obtener una consultoría probono.

Gestión de la marca en asuntos de consumidores

Como proveedor uno de los mayores riesgos a los que te puedes enfrentar es a una Audiencia de conciliación del consumidor. Una audiencia de esta naturaleza es costosa y consume tiempo valioso, pero por encima de todo, pone en riesgo tu reputación como un proveedor confiable. Afortunadamente, la recurrencia de quejas por parte de los consumidores es completamente prevenible con la gestión adecuada, ése es el objetivo de esta consultoría.

Escríbenos

leonardo.aserto@gmail.com

Llámanos

+52 1 55 2520 5805

leonardo.aserto@gmail.com                   +52 1 55 2520 5805

Aserto Asesoría es una marca registrada. IMPI: REG. IMPI 2439275